Publicado el Deja un comentario

Cambios en Facturación electrónica y POS para 2024

La DIAN emitió la Resolución 000165 del 1 de noviembre de 2023, mediante la cual modificó el sistema de facturación electrónica, adoptó la versión 1.9 del anexo técnico de factura electrónica de venta y expidió el anexo 1.0 del documento equivalente electrónico.

Concretamente, además de algunos cambios en funcionalidades de factura electrónica, la resolución establece el documento equivalente electrónico, los requisitos, nota de ajuste y su calendario de implementación; incluyendo el documento POS electrónico.

El tiquete de máquina registradora con sistema POS., se deberá generar de manera electrónica independientemente el valor de la venta y se constituirá como soporte de costos, gastos e impuestos descontables, de acuerdo al siguiente calendario:

GrupoFecha para la implementación electrónica del documentoCalidad de contribuyente
13 de Febrero de 2024Grandes Contribuyentes
21 de Marzo de 2024Declarantes del impuesto a la renta que no tengan calidad de Grandes Contribuyentes
31 de Abril de 2024No declarantes del impuesto sobre la renta
Sujetos que no tengan ninguna de las calidades mencionadas

También establece la creación del documento equivalente electrónico para las operaciones de servicios públicos, tiquetes de transporte terrestre y aéreo, extractos bancarios, juegos de azar, boletas de espectáculos públicos y cine, entre otros.

Publicado el Deja un comentario

Reducción de la Jornada Laboral

Mediante la Ley 2101 de Julio 15 de 2021, se estableció la reducción de la jornada máxima laboral de 48 horas semanales a 42 horas, a través de una reducción progresiva desde 2023 hasta 2026.

«Artículo 3. Implementación Gradual. La disminución de la jornada laboral
ordinaria de que trata esta ley, podrá ser implementada de manera gradual por el empleador:  Transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales.»  Pasados tres (3) años de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales. 
A partir del cuarto año de la entrada en vigencia de la ley, se reducirán dos (2) horas cada año hasta llegar a las cuarenta y dos (42) horas semanales, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la presente ley».

¿Qué cambios debo implementar en mi empresa?

A partir del 16 de julio de 2023 el máximo de horas laborales a la semana son 47, así que debes ajustar el horario de tus empleados para que se cumpla este tope, teniendo en cuenta que las horas trabajadas después de 47 a la semana deben ser pagadas como horas extras.

El cambio más importante con esta reducción es que cambia el valor de la hora ordinaria y con ello, cambia el valor de  horas extras y recargos, pues ahora se deberá hacer sobre las 47 horas y no sobre las 48 como era anteriormente.

Cantidad horas al día = máx. horas laboradas semana / máx. días laborados semana

Es decir: 47 / 6 = 7,8333  (antes eran 8 horas diarias)

Esto da una jornada diaria de 7.8333 x 30 días = 235 Horas al mes

Valor hora ordinaria = (Salario del trabajador / horas al mes)

Es decir: $1.160.000 / 235 = $4.936,17 para el caso del salario mínimo

Ejemplo: La hora extra nocturna cuando se labora de noche luego de cumplida la jornada laboral ordinaria, se remunera con un recargo del 75%

Valor Hora extra nocturna = $4.936,17 + $3.702.12 = $8.638.29 sería el valor de la hora extra nocturna para un trabajador con un salario de $1.160.000.

¿Cómo realizo el cambio en BonERP?

Hemos realizado una actualización de manera masiva para que todos los contratos activos en el módulo de Nomina, tengan por defecto el campo Horas Trabajo mensuales en 235 horas. Con este cambio, el cálculo de las horas extras a partir de la quincena 30 de Julio ya tendrán reflejados los nuevos valores, entonces no debes realizar nada más en el sistema.

Si tu empresa maneja medias jornadas o se acogió a la reducción de 42 horas semanales de manera anticipada, también puedes actualizar este campo en el contrato manualmente.

Si tienes alguna duda con este proceso no dudes en escribirnos al chat de soporte.

Publicado el Deja un comentario

Si su compañía en la actualidad utiliza la modalidad POS para para facturar ventas o ingresos a sus clientes, esto cambiará a partir de Abril de 2023.

La DIAN estableció mediante la  Resolución 001092 del 1 de Julio de 2022 la entrada en vigencia del valor de cinco (5) UVT como tope máximo para la expedición del Documento equivalente POS.

Es decir que si el valor de la venta sin incluir impuestos es menor a 5 UVT se puede continuar usando el Sistema POS.  Si el valor de la venta sin incluir impuestos es mayor o igual 5 UVT, se debe expedir por obligación Factura Electrónica de Venta.
La UVT  también conocida como Valor Unidad Tributario, tiene un valor equivalente para el año 2023 de $42.412. Esto quiere decir que el límite para expedir ventas en POS será de $212.060.

¿ A partir de cuándo debo expedir facturas electrónicas si supera el límite de 5 UVT?
La resolución mencionada trae consigo un calendario de implementación:
Es importante tener presente que el 1 de enero de cada año el valor de la UVT es ajustado por la DIAN.
Se debe aclarar además que el cliente sin importar el monto de lo comprado podrá exigirle a su vendedor que le expida factura electrónica de venta en vez de Sistema POS.

Conozca cómo implementar en el sistema esta nueva norma, guiándose por el siguiente video.